Diego Mait

Un bicho de radio
En 1995 se encendían los micrófonos y la luz roja de FM Cielo 99.1, una pequeña emisora de la ciudad termal para dar inicio al programa "La puerta de al lado", que era conducido por un joven de 15 años que le apasionaba difundir el rock nacional. Con mucha pasión y dedicación daba a conocer la actualidad de los grupos, sus letras, melodías y algunos datos curiosos. De hecho, el nombre del ciclo radial deriva del popular single de Los Rodríguez, la banda integrada por los argentinos Andrés Calamaro y Ariel Rot junto con los españoles Germán Vilella y Julián Infante.
La dinámica del programa, marcada por una gran naturalidad a la hora de salir al aire, sumado al contenido que ofrecía para los oyentes lo llevó a consolidarse en la programación. El 1° de julio del 2002, FM América 96.3 (una de las más importantes de la ciudad) le abrió sus puertas al entusiasta adolescente, ganándose un público nuevo gracias al gran alcance de la frecuencia modulada.
Con la creación de un estudio propio, Mait decidió extender el espectro radiofónico para desembarcar en más ciudades. Con un formato enlatado y listo para poner al aire, "La Puerta de Al Lado", salió primero por todo el interior de la provincia y posteriormente por diversas zonas del país hasta cruzar las fronteras. La voz del mariagrandense sonó en Ecuador, Bolivia, Chile, México, España, Perú, Colombia, Venezuela y Texas (Estados Unidos).
"Semana a semana vamos sumando distintas radios que quieren retransmitir el programa. Tenemos más de 300 emisoras, que en su gran mayoría son FM pero también contamos con algunas AM y varias radios online o páginas de noticias. Fue algo totalmente inesperado que de María Grande nos puedan escuchar en Estados Unidos", relató a Mirador Entre Ríos.
Una de las características del segmento ha sido la participación constante de referentes de la música, ya sea a través de alguna nota periodística o de un simple saludo para la audiencia. Por el éter pasaron Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, León Gieco, Moris, JAF, Los Rancheros, Coti Sorokin, Lito Nebbia, Hilda Lizarazu, Patricia Sosa, Vox Dei, Los Ratones Paranoicos, Los Auténticos Decadentes, Turf y una larga lista de íconos de la Argentina.
En 1995 se encendían los micrófonos y la luz roja de FM Cielo 99.1, una pequeña emisora de la ciudad termal para dar inicio al programa "La puerta de al lado", que era conducido por un joven de 15 años que le apasionaba difundir el rock nacional. Con mucha pasión y dedicación daba a conocer la actualidad de los grupos, sus letras, melodías y algunos datos curiosos. De hecho, el nombre del ciclo radial deriva del popular single de Los Rodríguez, la banda integrada por los argentinos Andrés Calamaro y Ariel Rot junto con los españoles Germán Vilella y Julián Infante.
La dinámica del programa, marcada por una gran naturalidad a la hora de salir al aire, sumado al contenido que ofrecía para los oyentes lo llevó a consolidarse en la programación. El 1° de julio del 2002, FM América 96.3 (una de las más importantes de la ciudad) le abrió sus puertas al entusiasta adolescente, ganándose un público nuevo gracias al gran alcance de la frecuencia modulada.
Con la creación de un estudio propio, Mait decidió extender el espectro radiofónico para desembarcar en más ciudades. Con un formato enlatado y listo para poner al aire, "La Puerta de Al Lado", salió primero por todo el interior de la provincia y posteriormente por diversas zonas del país hasta cruzar las fronteras. La voz del mariagrandense sonó en Ecuador, Bolivia, Chile, México, España, Perú, Colombia, Venezuela y Texas (Estados Unidos).
"Semana a semana vamos sumando distintas radios que quieren retransmitir el programa. Tenemos más de 300 emisoras, que en su gran mayoría son FM pero también contamos con algunas AM y varias radios online o páginas de noticias. Fue algo totalmente inesperado que de María Grande nos puedan escuchar en Estados Unidos", relató a Mirador Entre Ríos.
Una de las características del segmento ha sido la participación constante de referentes de la música, ya sea a través de alguna nota periodística o de un simple saludo para la audiencia. Por el éter pasaron Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, León Gieco, Moris, JAF, Los Rancheros, Coti Sorokin, Lito Nebbia, Hilda Lizarazu, Patricia Sosa, Vox Dei, Los Ratones Paranoicos, Los Auténticos Decadentes, Turf y una larga lista de íconos de la Argentina.
00:00 - 00:00
20:00 - 22:00
00:00 - 00:00
20:00 - 22:00
00:00 - 00:00
20:00 - 22:00
00:00 - 00:00
20:00 - 22:00
00:00 - 00:00
20:00 - 22:00