Volumen
Radio Offline
Redes
Sociales
El locro como ícono patrio y símbolo de encuentro popular
24/05/2023 13:32 en Sociales

Como cada año para esta fecha patria, los centros comunitarios, organizaciones culturales y comedores barriales están con los preparativos del tradicional locro del 25 de mayo. Un recorrido por la historia del plato tradicional argentino más emblemático y por los concursos y celebraciones que se llevan adelante en las distintas provincias del país.

Comer locro en las fechas patrias, en especial el 25 de mayo, es una costumbre que se instaló en la época de la colonia y se expandió en todo el país. Se trata de un plato que originariamente se preparaba con maíz, zapallo, porotos y ají, pero fue sumando ingredientes y hoy tiene hasta variantes con choclo y vegetarianos. 

Preparar un locro tradicional es, también, un ritual y un espacio de encuentro para familias, amigos y vecinos. Tanto los expertos cocineros como quienes encabezan comedores u centros sociales cocinan durante horas y horas este plato en ollas enormes, y cada ingrediente cumple un rol fundamental para lograr un verdadero locrazo argentino. 

Así, la propuesta para disfrutar de un buen locro tiene muchas opciones a lo largo y a lo ancho del país, especialmente porque se trata de un plato que lleva mucho tiempo y dedicación preparar. Y ante la pregunta clave, ¿qué es más argentino, el locro o el asado?, la respuesta parece bastante contundente para quienes trabajan en la gastronomía.

informe agencia Telam

COMENTARIOS