
"Estas acciones son una herramienta muy útil que nos mejoran a todos, no solamente a las personas que podemos leer Braille." fueron las palabras iniciales de Cristian Alderete, músico del Proyecto Visiones y la Sinfónica Nacional de Ciegos en la presentación del Manual de Formación N°5 "La voz Cantada" en formato Braille y la colección completa de Manuales de Formación del INAMU en formato audiolibro. Según el músico, "poder acceder a la información de una manera más plural y que esto, que es un objetivo que tiene como eje multiplicador el INAMU, nos hace sentir que somos parte de una sociedad y un mundo que es y siempre fue para y de todos y de todas”.
Todas las personas con discapacidad visual que quiera acceder a las ediciones en formato Braille y/o audiolibros de los Manuales de Formación del INAMU, podrá recibir los ejemplares en su domicilio y de manera gratuita.
Para esto hay que comunicarse directamente con la Editora Nacional Braille y Libro Parlante a través del correo editorabraille@senaf.gob.ar o telefónicamente al (011) 4932-6696/6571. Es requisito adjuntar certificado de discapacidad visual.
El evento, realizado en el auditorio de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), estuvo a cargo de Diego Boris, presidente del INAMU y de María Sol Sabater, coordinadora de la Editora Nacional Braille y Libro Parlante. Las autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Lic. Gabriel Castelli y Dr. Arnoldo Scherrer Vivas. También estuvieron los trabajadores del la Editora Braille y del INAMU que fueron parte del proyecto, Fátima Garro, música, y el mencionado Alderete, quienes dieron sus testimonios e interpretaron canciones.
"Es realmente muy importante poder trascribir estos manuales, que fueron hechos en tinta, en formato Braille, porque si bien sabemos que hay otras herramientas, es otra forma más de inclusión" comentó Boris iniciado el evento. Sobre la versión en audiolibro de los manuales dijo "Hay veces que la evolución de la tecnología permite escuchar un audio con una voz sintetizada y nos saca de la imaginación de cómo está redactado algo, así que consideramos que es algo muy importante."
Por su parte, Sabater comentó que la Editora trabaja para "generar todo lo que tiene que ver con acceso a la información, ese es nuestro objetivo principal, darle a personas con discapacidad visual todas las herramientas que ellos necesitan para poder recibirse, estudiar, subirse arriba de un escenario... no solamente quedarnos con el Braille."
Además, Francisco Maneiro y Mónica Osorio, de la Editora Braille, y Conrado Geiger, locutor por parte del INAMU, comentaron cómo fue el proceso de producción para realizar los audiolibros. Se destacó el trabajo y protocolo utilizado para las grabaciones, haciendo hincapié no sólo en la lectura, sino en la descripción de ilustraciones, gráficos, pie de páginas, etc.
El evento culminó con música de Fátima Garro, quien interpretó canciones de su repertorio y además, Cristian Alderete cantó un tema, a pedido del público.