Volumen
Radio Offline
Redes
Sociales
Teletrabajo: pros y contras de la ley, según las empresas y los gremios
02/07/2020 11:20 en Empleo

Con 214 votos positivos, uno negativo y 29 abstenciones, el proyecto de ley para dotar de un marco regulatorio al teletrabajo obtuvo media sanción el jueves pasado en la Cámara de Diputados.

La discusión sobre las condiciones del trabajo a distancia se intensificó con la virtualización forzosa producto del aislamiento social preventivo y obligatorio. Sin embargo, esta modalidad laboral se viene desarrollando hace tiempo en la Argentina, sobre todo en los sectores de actividad ligados a la informática y la llamada "economía del conocimiento"

En sus 20 artículos, la ley que espera ser tratada en el Senado la próxima semana, establece, entre otras cosas, que los trabajadores bajo esta modalidad gozarán de los mismos derechos y obligaciones y de la misma remuneración que las personas que trabajan bajo la modalidad presencial, y que los convenios colectivos de cada actividad, "deben prever una combinación entre prestaciones presenciales y por teletrabajo".

establece el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral y durante los períodos de licencia, indicando que "el empleador no podrá exigir a la persona que trabaja la realización de tareas, ni remitirle comunicaciones, por ningún medio, fuera de la jornada laboral".

La ley contempla en su artículo sexto la disponibilidad de tiempo para las "tareas de cuidado" de los trabajadores, cuyas pautas podrán establecerse mediante negociación colectiva y la "voluntariedad" del paso de una posición presencial a la modalidad de trabajo.

También establece que "el empleador debe proporcionar el equipamiento - hardware y software-, las herramientas de trabajo y el soporte necesario para el desempeño de las tareas, y asumir los costos de instalación, mantenimiento y reparación de las mismas, o la compensación por la utilización de herramientas propias de la persona que trabaja" y que "tendrá derecho a la compensación por los mayores gastos en conectividad y/o consumo de servicios que deba afrontar". Esa compensación "operará conforme las pautas que se establezcan en la negociación colectiva, y quedará exenta del impuesto a las Ganancias".

COMENTARIOS